Jaime Edwin Contreras Sánchez, director operativo de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), informó que el crecimiento de la demanda de los servicios de medicina estética ha ido en aumento en el mundo, en México y en San Luis Potosí, la búsqueda del embellecimiento hoy rendía es parte de la cultura de la sociedad, si incrementa la demanda a la par va la oferta de este tipo de servicios.
“Las recomendaciones que en la COEPRIS, nosotros hacemos estudios que y analizamos los datos de todas aquellas clínicas que estamos verificando, y que principalmente es decirle a la ciudadanía, que verifiquen primero que estás clínicas no se encuentran en una casa habitación, que estén bien establecidas en in local o una infraestructura destinada para ser un tema estético”, indicó.
El funcionario de la salud, señaló que el la COEPRIS, divide procedimientos en invasivas y las que no lo son. Las no invalidas va desde un corte de pelo, aplicación de mascarillas, uñas, pies, es todo aquello que no introduce una sustancia. Las que son invasivas son ya procedimientos como la implementación de Botox, ácido Hialurónico, en donde se debe de tener un responsable sanitario que de preferencia sea médico capacitado.
Resaltó que estos establecimientos deben de contar con licencia de funcionamiento, y un responsable sanitario, estos requisitos tiene que estar a la vista del consumidor.
Finalmente Contreras Sánchez, mencionó que cualquier lugar en donde se realice un procedimiento debe de estar en las mejores condiciones sanitarias, los encargados deben de informar el procedimiento que se va hacer y reacciones adversas.