Al menos siete mil 700 armas incautadas en México en los últimos siete meses tienen origen en Estados Unidos, reveló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La cifra representa el 75% del total de armamento asegurado entre octubre de 2024 y abril de 2025, lo cual, según el funcionario, evidencia la necesidad de una mayor colaboración bilateral para combatir el tráfico de armas.
García Harfuch subrayó que desde 2019, el Gobierno mexicano ha solicitado de manera constante a Washington atender el trasiego de armas, pues éstas fortalecen a los grupos criminales que operan en territorio nacional. Agregó que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) reconoció este problema en su más reciente evaluación, señalando que muchas de las armas confiscadas en México fueron rastreadas hasta su origen en Estados Unidos.
En su reporte, el secretario detalló que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se aseguraron más de 10 mil armas de fuego y se arrestó a más de 20 mil personas vinculadas a delitos de alto impacto. Además, se decomisaron 153 toneladas de diversas drogas. De forma paralela, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense informó que desde octubre ha confiscado 93 armas en su frontera sur.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum señaló que el combate al tráfico de armas ha sido un tema prioritario en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. El mandatario ordenó recientemente a la ATF y otras agencias reforzar las acciones para frenar el flujo de armamento hacia México, una medida que responde a la creciente presión del gobierno mexicano para detener el suministro ilegal que alimenta la violencia en el país.