Con la premisa de que el agua es un derecho humano y su cuidado una prioridad ineludible, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí presentó la “Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Región Centro”, un documento que ofrece estrategias concretas para enfrentar la creciente crisis hídrica que afecta a la capital y municipios vecinos.
Durante el evento realizado en el Centro Cultural Universitario Caja Real, la doctora Gabriela Palestino Escobedo, coordinadora del Grupo Universitario del Agua (GUA), subrayó la urgencia de replantear la gestión hídrica desde una visión científica y metropolitana. Esta agenda propone alejarse de los enfoques administrativos tradicionales y atender el problema desde los sistemas de flujo subterráneo, con acciones dirigidas a ocho municipios clave del estado.
El documento, construido por 26 investigadoras e investigadores de diversas facultades e institutos universitarios, se articula en cinco ejes fundamentales que van desde la captación de agua pluvial y soluciones basadas en la naturaleza, hasta el impulso del civismo hídrico y la reforma normativa. Además, promueve una participación activa de gobiernos, academia y sociedad civil para preservar este recurso esencial.
El rector de la UASLP, doctor Alejandro Zermeño Guerra, reconoció el esfuerzo continuo del grupo investigador y recordó que la universidad ha dedicado más de seis décadas al estudio del agua. Con esta nueva agenda, la institución reafirma su compromiso como agente de cambio y advierte sobre la necesidad de actuar colectivamente para proteger el derecho al agua y garantizar un futuro sostenible.