El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, llegó esta madrugada (tiempo de México) a Kiev en tren junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Allí, los tres, junto con el primer ministro polaco, Donald Tusk, se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y en la céntrica Plaza de la Independencia, Maidan, conmemoraron a las víctimas de la guerra de agresión rusa.
Es el primer viaje conjunto de los jefes de Estado y de Gobierno de los cuatro principales aliados europeos de Ucrania a la zona de guerra en busca de presionar para abrir una oportunidad para las negociaciones de paz con Rusia.
Merz está en el cargo desde el martes y preparó la visita con una llamada telefónica al presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo pedido de un alto el fuego de 30 días apoyan ahora los líderes europeos.
Reafirmamos nuestro apoyo al llamado del presidente Trump a un acuerdo de paz. Se insta a Rusia a dejar de obstaculizar los esfuerzos por una paz duradera", declararon en un comunicado conjunto emitido de camino a Kiev.
Reafirmamos nuestro apoyo al llamado del presidente Trump a un acuerdo de paz. Se insta a Rusia a dejar de obstaculizar los esfuerzos por una paz duradera", declararon en un comunicado conjunto emitido de camino a Kiev.
Ucrania utilizaría un alto el fuego para continuar su "movilización total", añadió. Peskov expresó su esperanza de que Trump continúe usando su influencia sobre Ucrania y ayude a presionar a Kiev para que negocie.
Por primera vez desde que Trump asumió el cargo, Estados Unidos y Europa parecen estar uniendo esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, al menos en este punto. En los últimos meses, Trump intentó por sí solo poner fin a la guerra. Hasta ahora, sin éxito.
Trump ejerció una enorme presión sobre Zelenski para que hiciera concesiones a Putin. Los europeos, sin embargo, advirtieron contra una paz impuesta.
En la declaración, los europeos dejan claro ahora que para ellos no es posible ceder territorio de Ucrania a Rusia: "Rusia debe poner fin a su guerra de agresión ilegal, y Ucrania debe poder desarrollarse como nación soberana dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluso para las generaciones futuras".
También prometen más ayuda militar a Ucrania para resistir la "continua invasión bárbara e ilegal" de Rusia. Seguiremos ampliando nuestro apoyo a Ucrania. Mientras Rusia no acepte un alto el fuego permanente, seguiremos aumentando la presión sobre su maquinaria bélica.
Merz tuvo su primera conversación telefónica con el presidente estadounidense Trump este jueves. El canciller informó al presidente estadounidense sobre la declaración conjunta y este respondió favorablemente, según fuentes cercanas a Merz. Posteriormente, Trump endureció su tono hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, en el portal Truth Social y amenazó con sanciones si Rusia se negaba a aceptar un alto el fuego.