Una investigación reciente liderada por Sarah Schöngart del ETH Zurich ha revelado que el 10% más rico de la población mundial es responsable de aproximadamente dos tercios del calentamiento global desde 1990.
El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, destaca cómo las emisiones de gases de efecto invernadero están desproporcionadamente vinculadas a los grupos de mayores ingresos.
¿Qué revela el estudio de ETH Zurich sobre las emisiones globales?
El estudio utilizó un enfoque innovador que combina datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear las emisiones de diferentes grupos de ingresos a nivel mundial. Los hallazgos indican que:
- El 10 por ciento más rico es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990.
- El 1 por ciento más rico contribuyó 26 veces más que el promedio global a los extremos de calor que ocurren una vez cada siglo.
- Las emisiones de los más ricos en China y Estados Unidos han llevado a un aumento de dos a tres veces en los extremos de calor en regiones vulnerables como el Amazonas, el sudeste asiático y el sur de África.
Impacto de las emisiones de los más ricos en eventos climáticos extremos
El estudio destaca que las emisiones de los más ricos no solo afectan a sus propias regiones, sino que tienen efectos transfronterizos significativos. Por ejemplo, las emisiones del 10 por ciento más rico en Estados Unidos y China han intensificado los extremos de calor en regiones tropicales que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.
Además, se encontró que las inversiones financieras de los más ricos, más que su consumo personal, son responsables de una parte significativa de sus emisiones. Esto subraya la necesidad de examinar no solo los estilos de vida, sino también las decisiones de inversión al abordar la crisis climática.
Implicaciones para la justicia climática y políticas futuras
Estos hallazgos tienen profundas implicaciones para la justicia climática. Mientras que las poblaciones más pobres son las más afectadas por los impactos del cambio climático, son las menos responsables de las emisiones que lo causan.
El estudio sugiere que las políticas climáticas deben centrarse en reducir las emisiones de los más ricos, incluyendo la implementación de impuestos progresivos sobre la riqueza y las inversiones intensivas en carbono.
Además, se destaca la necesidad de una mayor responsabilidad y transparencia en las inversiones financieras, así como de políticas que aborden las desigualdades en las emisiones para lograr una acción climática efectiva y equitativa.