Por Redacción Contra Réplica

Gaza al borde de la hambruna: medio millón de personas enfrentan inanición bajo bloqueo israelí

Expertos en seguridad alimentaria advierten que la Franja de Gaza está al borde de una hambruna catastrófica debido al bloqueo total impuesto por Israel, que impide la entrada de ayuda humanitaria esencial.

La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con casi medio millón de palestinos en riesgo inminente de inanición y más de un millón en niveles de inseguridad alimentaria de emergencia. Así lo indica un informe reciente de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldado por la ONU y diversas organizaciones no gubernamentales .

Desde marzo de 2025, Israel ha impuesto un bloqueo total al enclave palestino, impidiendo la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales, mientras continúa su ofensiva militar contra Hamás. Esta situación ha devastado la infraestructura agrícola de Gaza, con hasta un 80% de las tierras de cultivo inaccesibles y una pérdida masiva de ganado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las cocinas comunitarias, que se habían convertido en la principal fuente de alimentos para muchos, están cerrando rápidamente por falta de suministros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el 11% de los niños en algunas áreas sufren desnutrición aguda, y al menos 55 han muerto como resultado. 

Israel defiende el bloqueo como una medida para presionar a Hamás a liberar rehenes y propone un nuevo sistema de distribución de ayuda. Sin embargo, las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias se niegan a participar, citando preocupaciones sobre la imparcialidad y la eficacia del sistema propuesto.

La comunidad internacional ha intensificado sus llamados para un acceso humanitario inmediato y sin restricciones a Gaza. Sin una intervención urgente, los expertos advierten que la región podría enfrentar una hambruna generalizada y consecuencias irreversibles para su población.