En el transcurso de la sesión ordinaria de este martes, el Congreso del Estado votará un dictamen para tipificar la violencia vicaria en San Luis Potosí. Esto, después de que en la anterior legislatura no se le diera cierre al tema. Sin embargo, en su calidad como vocal de la Comisión de Igualdad de Género, Jessica Gabriela López Torres, calificó que el documento no fue sustentado adecuadamente, resultando obsoleto y ambiguo.
La visita al recinto legislativo de Carla Ress, representante del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria en el Estado, sustentó el apoyo que se le solicitó a las diputadas Roxana Hernández Ramírez y Jessica Gabriela López Torres. Motivo por el que esta última, refrendó que de ser modificado el documento antes de subir al pleno; respaldaría la propuesta. De lo contrario, añadió, seguramente votaría en contra.
"Lamentablemente este Congreso va a tocar el tema de la violencia vicaria y digo lamentable, porque es un dictamen que no se sustentó bajo ninguna opinión técnica... Es ambiguo, obsoleto, con lagunas y que dijeron que al momento del pleno le iban a hacer ciertas modificaciones, que yo no he visto", señaló.
Destacó que la responsabilidad de las y los legisladores de sustentar las emisiones, con opinión de las instancias que reciben denuncias de extracción de menores. Hasta el momento previo a la sesión, el dictamen número tres subido en la gaceta, añadió que no respetaba la perspectiva de género impuesta por la de la Suprema Corte de Justicia en materia de violencia vicaria, como agresión de género.
"Si tú me preguntas qué opino, yo voy en contra. Debe haber esa armonía, pero siempre respetando que es una violencia de género", puntualizó.
Desde la Comisión Segunda de Justicia, de la que es titular, López Torres destacó que se trabaja otra iniciativa, sustenta en el análisis de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Supremo Tribunal de Justicia. Lo primordial, finalizó, es armonizar el marco tanto en el Código Penal del Estado, el Código Familiar y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Esta nueva iniciativa, se postulará idealmente antes de que concluya el período ordinario, los últimos días de mayo.