Del 12 al 18 de mayo, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de los Servicios de Salud, impulsa la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal 2025 con el lema "Desenmascara la sal oculta: toma el control de tu plato". Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los peligros del consumo excesivo de sal, que se encuentra principalmente en alimentos procesados y envasados.
El alto consumo de sodio puede tener graves consecuencias para la salud, como el aumento de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, enfermedades renales, e incluso cáncer gástrico. Además, esta ingesta excesiva afecta a todas las edades, incluidos los niños, quienes también están expuestos a estos riesgos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo diario de sal no supere los 5 gramos, o 2,000 miligramos de sodio. Sin embargo, en las Américas, la población consume hasta el triple de esta cantidad, lo que convierte a la reducción del consumo de sal en una de las intervenciones más costo-efectivas para la salud pública.
Una herramienta fundamental en este proceso es el etiquetado de los productos alimenticios, que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su consumo de sodio. Con este propósito, se fomenta la implementación de etiquetas claras en los envases de alimentos, que indiquen de manera comprensible el contenido de sal.
Los Servicios de Salud aconsejan reducir el consumo de alimentos procesados, cocinar con menos sal, usar hierbas y especias para dar sabor, y optar por sustitutos de sal bajos en sodio. Asimismo, se recomienda limitar el uso de salsas comerciales y aderezos, así como elegir productos con bajo contenido de sodio.
La semana de sensibilización busca crear conciencia sobre la importancia de tomar el control de lo que consumimos y hacer elecciones más saludables para reducir los riesgos asociados al consumo de sal en exceso.