Por Redacción Contra Réplica

Semujeres organiza taller de reeducación en género para fomentar la igualdad

La Secretaría de las Mujeres ofrece el taller “Reeducación en Género” para sensibilizar a los potosinos sobre temas de liderazgo, autoestima y derechos humanos.

Con el objetivo de sensibilizar y promover una mayor equidad de género, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres) de San Luis Potosí invita a la ciudadanía a participar en el taller "Reeducación en Género", que se llevará a cabo todos los jueves de 19:00 a 21:00 horas. Este taller consta de cinco sesiones, con un total de 10 horas de duración, y se ofrece de forma gratuita en la sede de la Semujeres, ubicada en el Jardín Colón Número 23, en el barrio de San Miguelito.

Gloria Serrato Sánchez, encargada de despacho de la Semujeres, destacó que, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se han implementado diversas acciones para generar espacios de sensibilización y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. “Este taller busca brindar herramientas para la reeducación en género y ofrecer a los participantes una comprensión profunda sobre cómo el género impacta en las relaciones, las emociones y los derechos humanos”, señaló Serrato.

El taller abordará temas clave como el liderazgo, la autoestima, la toma de decisiones, la comunicación asertiva, la solución de problemas, el proyecto de vida y los derechos humanos. Los participantes también aprenderán cómo aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana para mejorar sus relaciones interpersonales y contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Las personas interesadas pueden obtener más información y registrarse llamando al número 444 144-29-20, extensión 261, de 8:00 a 20:00 horas, o enviando un correo electrónico a centrodeformacion.semujeresslp@gmail.com.

La Secretaría de las Mujeres reitera su compromiso con la creación de un entorno seguro y de respeto para todos los potosinos, brindando espacios de formación continua en temas de igualdad y derechos humanos.