Por Redacción Contra Réplica

China y América Latina celebran 10 años de cooperación estratégica con la cuarta reunión del Foro China-Celac

El encuentro reafirma el compromiso bilateral por un futuro compartido y el fortalecimiento del Sur Global.

La cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac (FCC) se llevó a cabo este 13 de mayo en Pekín como parte de la conmemoración por los diez años del establecimiento oficial de este mecanismo de diálogo y cooperación. En el encuentro, China recibió a representantes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como a organizaciones regionales, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y consolidar una visión compartida de desarrollo sostenible.

Desde su creación en 2014, el FCC ha sido una plataforma clave para articular intereses comunes entre China y América Latina y el Caribe (ALC). En la última década, se ha establecido una cooperación basada en el respeto mutuo, la no injerencia y el beneficio compartido. Esto ha derivado en resultados concretos como el fortalecimiento de lazos diplomáticos —con países como Panamá, Honduras y El Salvador que se han sumado al principio de una sola China—, la realización de más de 200 obras de infraestructura en la región, y un comercio bilateral que en 2024 alcanzó la cifra récord de 518.4 mil millones de dólares, el doble de lo registrado hace una década.

A nivel cultural y educativo, el intercambio también ha crecido significativamente. China ha otorgado más de 17 mil becas gubernamentales a estudiantes latinoamericanos, ha instalado 68 institutos Confucio en 26 países de la región y ha estrechado los vínculos mediante programas de capacitación y cooperación académica. En lo político, ambas partes han coordinado esfuerzos en foros multilaterales como la ONU, el G-20 y el BRICS, en defensa del multilateralismo y de los intereses comunes del Sur Global.

Durante el foro, se reafirmó que la cooperación sino-latinoamericana es una respuesta estratégica ante los desafíos globales y un instrumento clave para defender la equidad internacional. China hizo un llamado a rechazar presiones externas y a consolidar una alianza basada en la autodeterminación, la modernización conjunta y el respeto mutuo, destacando que la comunidad de futuro compartido entre ambas regiones es una construcción bidireccional con profundas raíces históricas y objetivos comunes de progreso y justicia global.