Por Redacción Contra Réplica

FDA detecta bacterias peligrosas en tintas para tatuajes, incluso en productos “estériles”

Un estudio revela que más del 30% de las muestras analizadas estaban contaminadas; la agencia advierte sobre riesgos graves para la salud, desde infecciones cutáneas hasta complicaciones potencialmente mortales.

De acuerdo con un estudio reciente realizado por la FDA, se analizaron 75 muestras de tinta para tatuajes y maquillaje permanente provenientes de 14 fabricantes distintos. El 35% de las muestras presentaron contaminación bacteriana, lo que representa una seria amenaza para la salud pública.

Entre las bacterias detectadas se encuentran Citrobacter braakii, Pseudomonas fluorescens y Achromobacter xylosoxidans, capaces de provocar desde reacciones cutáneas leves hasta infecciones sistémicas severas como celulitis, endocarditis o incluso shock séptico.

“Estas bacterias pueden moverse a través del sistema sanguíneo y linfático, lo que podría derivar en complicaciones potencialmente mortales”, advirtió la Dra. Linda Katz, directora de la Oficina de Cosméticos y Colores de la FDA.

La agencia atribuye esta contaminación a prácticas inadecuadas en la fabricación, como el uso de agua no estéril para diluir pigmentos, y a la falta de controles de calidad y regulación estandarizada en la industria del tatuaje. En algunos casos, las tintas se comercializan en frascos con tapones dispensadores que facilitan la contaminación cruzada durante su aplicación.

Ante estos hallazgos, la FDA recomendó a consumidores y estudios de tatuajes:

Desechar cualquier tinta de las marcas afectadas, preferentemente en recipientes para desechos biológicos.

Suspender el uso inmediato de productos no certificados.

Exigir prácticas sanitarias estrictas en los lugares donde se realicen tatuajes.

El informe pone en evidencia la urgente necesidad de una regulación más estricta y de una vigilancia constante sobre los productos utilizados en tatuajes, un sector que ha crecido exponencialmente en popularidad sin una supervisión sanitaria proporcional.

Tanto consumidores como profesionales del tatuaje deben mantenerse informados y actuar con responsabilidad para evitar riesgos innecesarios y proteger su salud.