Por Redacción Contra Réplica

Trump comenta sobre la ausencia de Putin en las conversaciones de paz en Turquía y su visita a Oriente Medio

El presidente de EE.UU. resta importancia a la falta de participación de Putin en las negociaciones de paz, mientras concluye su gira por el Golfo Pérsico con mensajes de política exterior y defensa.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró poco sorprendido por la ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin, en las esperadas conversaciones de paz con Ucrania en Turquía, las cuales se celebraron esta semana. Durante una mesa redonda con ejecutivos en Doha, Trump explicó que no pensaba que las negociaciones fueran posibles sin su presencia en el evento, que originalmente había sugerido.

"Pensé que no sería posible que Putin fuera si yo no estoy allí", dijo Trump, restando importancia a la falta de participación de Putin en los diálogos. Sin embargo, destacó que su secretario de Estado, Marco Rubio, ya estaba en Turquía para participar en las conversaciones junto con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien también planeaba estar presente.

La ausencia de Putin, que había propuesto reiniciar las conversaciones de paz, generó incertidumbre, ya que Ucrania solo estaría dispuesta a sentarse con el líder ruso, Volodymyr Zelenskyy, para discutir directamente en Estambul. El Kremlin, por su parte, indicó que su delegación sería liderada por el asistente de Putin, Vladimir Medinsky.

Trump también aprovechó su visita a Qatar para reafirmar su postura sobre la intervención estadounidense en Oriente Medio. En una visita a la Base Aérea al-Udeid, que desempeñó un papel clave durante las guerras en Irak y Afganistán, destacó que su "prioridad es terminar conflictos, no iniciarlos", aunque reiteró su disposición a usar el poder militar de EE.UU. si fuera necesario.

En el marco de su gira por el Golfo Pérsico, Trump elogió a países como Arabia Saudí y Qatar por su desarrollo económico y destacó la importancia de persuadir a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear, aunque advirtió que un "paso violento" podría ser inevitable si no se alcanzaba un acuerdo.

Antes de finalizar su gira, Trump se dirigirá a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, donde visitará la gran mezquita Sheikh Zayed y se reunirá con el presidente emiratí, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en una visita de Estado.

La visita de Trump también incluyó un encuentro con el presidente sirio Ahmad al Sharaa, a quien se le han levantado las sanciones estadounidenses, destacando un giro en las políticas de sanciones de la administración Trump hacia Siria, tras influencias de líderes regionales como el presidente Erdogan y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.