Por Redacción Contra Réplica

Unicef alerta sobre reclutamiento forzado de menores por el crimen organizado en México

La organización urge a tipificar el delito y proteger a los adolescentes, principal grupo afectado por desapariciones, homicidios y explotación criminal en el país.

El reclutamiento forzado y la utilización de menores por parte del crimen organizado en México es “una práctica muy común y preocupante”, alertó Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de Unicef en el país, quien urgió a las autoridades a actuar ante el aumento de adolescentes desaparecidos y asesinados.

De acuerdo con un informe de la Universidad de Guadalajara, los jóvenes entre 15 y 19 años fueron el grupo con más reportes de desaparición en los primeros cuatro meses de 2025, con 122 casos. Se presume que muchos son víctimas del reclutamiento por cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que operaría campos de adiestramiento como el Rancho Izaguirre.

Juan Rodríguez, especialista en protección infantil de Unicef, señaló que el homicidio es una de las principales causas de muerte entre adolescentes en México, muchas veces vinculada con actividades criminales forzadas como mensajería, vigilancia o incluso sicariato.

Unicef propone tipificar el reclutamiento forzado como delito y cambiar el enfoque punitivo que responsabiliza a los menores involucrados. “No es el reclutador quien está en juicio, sino el adolescente que ha sido usado por su vulnerabilidad”, recalcó Aznar.

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), al menos 30,000 niñas, niños y adolescentes han sido cooptados por grupos delictivos. La organización enfatiza que esta forma de violencia representa una de las peores vulneraciones a los derechos humanos de la infancia y exige una respuesta clara del Estado mexicano.