En México, el Día del Maestro se celebra cada 15 de mayo como una forma de reconocer la labor, entrega y responsabilidad de quienes dedican su vida a la enseñanza. La conmemoración, instaurada oficialmente en 1918 por decreto del entonces presidente Venustiano Carranza, surgió a partir de una iniciativa legislativa que buscaba rendir homenaje a los pilares del sistema educativo nacional.
La fecha no fue elegida al azar. Coincide con la festividad de San Juan Bautista de la Salle, considerado el patrono universal de los educadores, y con la efeméride de la toma de Querétaro en 1867, suceso que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y el restablecimiento de la República. La coincidencia entre lo histórico y lo espiritual dio fundamento a una fecha que representa tanto el compromiso social como el valor humano del acto de enseñar.
En la actualidad, más de 2.1 millones de docentes, según cifras de la organización Mexicanos Primero, conforman el sistema educativo mexicano. De este total, aproximadamente el 82% cuenta con formación profesional vinculada directamente con la enseñanza, lo que subraya el nivel de preparación del magisterio nacional.
La Secretaría de Educación Pública destaca año con año el legado de figuras emblemáticas como José Vasconcelos, exsecretario de Educación y considerado una de las mentes más influyentes en la formación cultural del país. En su honor, el Premio José Vasconcelos se entrega cada 15 de mayo a maestras y maestros que han demostrado una trayectoria excepcional en el aula.
A lo largo de las décadas, el papel del docente ha evolucionado, enfrentando nuevos retos sociales, tecnológicos y pedagógicos. No obstante, su función sigue siendo reconocida por la Constitución y la Ley General de Educación como clave en la formación de ciudadanos y en el fortalecimiento del tejido social.
Más allá de un día festivo, el Día del Maestro representa una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la enseñanza como instrumento de transformación. Y también, para renovar el compromiso de todos los sectores hacia una educación equitativa, inclusiva y de calidad.