Con el propósito de preservar los sitios sagrados del pueblo wixárika y frenar la extracción ilegal de cactáceas como el peyote, la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo que será presentado ante el Pleno para su votación.
Durante la sesión, presidida por la diputada Brisseire Sánchez López, se avaló el exhorto propuesto por la legisladora Roxanna Hernández Ramírez, a fin de que diversas autoridades intensifiquen acciones de protección en zonas como el Cerro del Quemado, parte de la ruta de peregrinación de los pueblos indígenas wixárika.
Sánchez López explicó que el exhorto está dirigido al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (INDEPI), para que, dentro de sus facultades, continúen con la protección del paisaje cultural de Huiricuta, declarado Área Natural Protegida, que abarca municipios como Catorce, Villa de Guadalupe, Matehuala, Charcas y Villa de Ramos.
Asimismo, se hace un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal y federal para que, en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, refuercen los operativos para evitar el saqueo ilegal de estas especies protegidas, ya sea con fines ornamentales, comerciales o por el tráfico ilícito de peyote.
La diputada recordó que estas prácticas afectan no solo al medio ambiente, sino también a la espiritualidad y cosmovisión de los pueblos originarios, por lo que es urgente atender este problema desde una perspectiva de respeto y justicia cultural.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y posible aprobación.