La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero para maestras y maestros del país, además de un incremento adicional del 1% que entrará en vigor a partir de septiembre, lo que representa una mejora total del 10%. Este ajuste implica una inversión adicional de 36 mil millones de pesos por parte del Gobierno federal y se da en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, como parte de una estrategia para fortalecer el sistema educativo nacional.
Durante su mensaje en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum también informó que se agregará una semana más de vacaciones para el personal docente, medida que busca beneficiar tanto a los educadores como al alumnado. La decisión se tomó tras revisar comparativas internacionales, concluyendo que la modificación al calendario escolar es viable y necesaria.
Otro de los anuncios clave fue la futura sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), lo que permitirá mayor participación del gremio en los procesos laborales. Mientras se concreta esta transformación, se emitirá un decreto que prioriza la antigüedad como criterio para la movilidad de los docentes, facilitando su cercanía con los centros de trabajo.
Asimismo, la presidenta expresó su voluntad de trabajar con el magisterio en una solución progresiva a los efectos de la reforma al ISSSTE de 2007. Aseguró que se mantendrá congelada la edad de retiro para quienes están bajo el régimen del décimo transitorio. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reconocieron el compromiso del Gobierno con el magisterio, al tiempo que 40 docentes fueron galardonados con la medalla “Maestro Manuel Altamirano” por su destacada trayectoria.