Por Redacción Contra Réplica

Cártel de Sinaloa mezcla fentanilo con tusi: alerta de la DEA por nueva droga letal

El Cártel de Sinaloa estaría potenciando el “tusi” con fentanilo, una combinación altamente adictiva y mortal que ya circula en clubes nocturnos de América, según el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025.

El Cártel de Sinaloa ha dado un nuevo giro en su estrategia de narcotráfico al modificar la composición del llamado “tusi” —una mezcla sintética de drogas asociada a fiestas y clubes nocturnos— para incluir fentanilo, una de las sustancias más letales del mercado ilícito. Así lo revela el más reciente Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos).

De acuerdo con el documento, la organización criminal mexicana ha comenzado a explotar la marca “tusi” para crear mezclas aún más adictivas, combinando ketamina, cocaína, metanfetamina y ahora fentanilo, con el objetivo de maximizar sus ganancias en el mercado de drogas sintéticas.

“El Cártel de Sinaloa puede importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar la producción de tusi en México”, advierte la DEA en el informe.

Aunque el tusi, también conocido como “tusibi”, toma su nombre del alucinógeno sintético 2C-B, en la práctica su composición varía ampliamente. Se presenta como un polvo rosa y es considerado una “droga de élite”, aunque su contenido real es incierto, lo que lo vuelve extremadamente peligroso.

El riesgo se agrava con la incorporación del fentanilo, responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Su combinación con otras sustancias como la ketamina —un anestésico veterinario— y los estimulantes puede producir efectos impredecibles y fatales.

La DEA destaca que el CDS mantiene vínculos históricos con productores de cocaína en Sudamérica y que ha sabido adaptar sus redes para insertarse en el mercado de drogas sintéticas de moda. El tusi, cuya presencia ya es visible en la cultura popular —incluso mencionado en canciones de artistas como Peso Pluma— se consume sobre todo en clubes nocturnos de grandes ciudades en Norteamérica y Sudamérica.

Aunque en México aún no se cuenta con cifras concretas sobre su impacto, la inclusión del fentanilo en estas nuevas variantes del tusi enciende las alarmas entre autoridades sanitarias y de seguridad, ante el potencial devastador de esta mezcla que apunta principalmente a jóvenes y consumidores recreativos.

El informe de la DEA subraya la urgencia de monitorear y prevenir la expansión de esta droga en la región, ante la creciente sofisticación del narcotráfico en sus estrategias para captar nuevos mercados.