Por Redacción Contra Réplica

Lanza CDMX programa ALDEA Juvenil para jóvenes en riesgo: educación, cultura y apoyo económico

La estrategia beneficiará a 2 mil jóvenes con centros comunitarios en las 16 alcaldías; incluye formación, actividades recreativas y hasta 8 mil 480 pesos mensuales para apoyar su autonomía.

El Gobierno de la Ciudad de México presentó este lunes el programa ALDEA Juvenil (Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía), una nueva estrategia destinada a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de violencia, exclusión o riesgo social, con el objetivo de ofrecerles un camino digno y herramientas para construir un proyecto de vida.

La primera sede del programa fue inaugurada en el Cetram de Santa Marta Acatitla, en Iztapalapa, pero se proyecta contar con al menos una ALDEA en cada una de las 16 alcaldías, como parte de la política integral Territorios de Paz e Igualdad.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que ALDEA Juvenil contempla no sólo espacios educativos y recreativos, sino también apoyos económicos directos. Este año, se beneficiará a 2 mil jóvenes:

960 adolescentes de entre 15 y 17 años recibirán 4 mil 500 pesos mensuales y una tarjeta de transporte gratuito.

Otros 1,040 jóvenes de entre 18 y 29 años recibirán 8 mil 480 pesos al mes a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

"No queremos que los jóvenes encuentren en la delincuencia una alternativa, sino en la comunidad un camino digno para su futuro", enfatizó Brugada durante el evento, acompañada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López.

Las ALDEAS Juveniles operarán bajo cinco ejes de acción:

Educación: regularización escolar, clases de idiomas, apoyo para reintegrarse al sistema educativo.

Empleabilidad: talleres de oficios como panadería, serigrafía, tatuaje, barismo.

Cultura: formación en teatro, música, arte y expresión creativa.

Deporte: acceso a canchas, albercas y entrenamientos.

Salud: servicios médicos y atención en salud mental.

Marath Bolaños destacó que el programa busca recomponer el tejido social dañado por décadas de políticas neoliberales, las cuales excluyeron a millones de jóvenes de oportunidades educativas y laborales.

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, celebró que la primera sede del programa se instalara en esta demarcación, asegurando que se convertirá en una “estrategia poderosa para empoderar a la juventud” y transformar sus entornos.

En lo que resta del año, se prevé la apertura de dos nuevas sedes, una en el pueblo de San Andrés Mixquic (Tláhuac) y otra en el barrio de Tepito (Cuauhtémoc), reforzando así la apuesta del gobierno capitalino por generar espacios seguros, creativos y formativos para los jóvenes de la ciudad.