Durante los primeros días de mayo, México registró un incremento notable en los casos de viruela símica, una enfermedad infecciosa de origen zoonótico. El sistema de vigilancia epidemiológica confirmó 36 nuevos contagios entre el 4 y el 10 de mayo, lo que representa un aumento considerable si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Este repunte eleva la cifra total a 174 casos acumulados en lo que va de 2025. La Ciudad de México encabeza la lista de entidades afectadas, con más de cien pacientes diagnosticados. Jalisco ocupa el segundo lugar en incidencia, seguido por estados como Aguascalientes, Estado de México y Oaxaca, entre otros que han reportado casos aislados.
La viruela símica se transmite por contacto directo con personas infectadas, especialmente a través de fluidos corporales o lesiones en la piel. También se ha documentado el contagio mediante objetos personales contaminados, como prendas de vestir o artículos de uso doméstico. La enfermedad suele presentarse con fiebre, fatiga extrema, ganglios inflamados y lesiones cutáneas que aparecen en cara y extremidades.
Las autoridades de salud han exhortado a la población a reforzar las medidas de higiene, evitar el contacto con personas que presenten síntomas y acudir de inmediato a los servicios médicos ante cualquier sospecha. Aunque la letalidad del virus es baja, su rápida propagación mantiene en alerta a los sistemas estatales de salud.