A unos días de la histórica elección en la que por primera vez se votará directamente por cargos judiciales, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que una posible baja participación no podrá ser achacada al instituto. Según afirmó, el organismo ha desplegado todas sus capacidades técnicas y humanas, incluso en medio de un entorno adverso y con campañas que buscan desacreditar el proceso democrático.
Taddei condenó tajantemente prácticas como el llamado “operativo acordeón”, una presunta estrategia para condicionar el voto mediante listas predeterminadas. Recordó que esta forma de coacción está prohibida por la ley electoral y advirtió que el INE ya evalúa iniciar procedimientos jurídicos si se detecta una operación organizada detrás de este mecanismo. “El voto debe ser libre y secreto”, sentenció.
En ese mismo tenor, lamentó que actores políticos llamen a la abstención, lo cual consideró contradictorio y preocupante. “Muchos de ellos llegaron al poder gracias al voto ciudadano, y ahora promueven no acudir a las urnas”, comentó. Pese a estos discursos, la consejera subrayó que el INE ha logrado avances clave, como la impresión de más de 600 millones de boletas y el diseño de una nueva estructura geográfica especializada para este proceso judicial.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a asumir su papel central en esta jornada inédita. Taddei destacó que más de 13 millones de hogares han abierto sus puertas para capacitar funcionarios de casilla, y serán ellos, junto con observadores nacionales e internacionales, quienes garanticen la legalidad del proceso. “Las decisiones están en manos de los ciudadanos, no en las del INE”, puntualizó.