Con la llegada del Hot Sale 2025, programado del 26 de mayo al 3 de junio, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una serie de alertas para prevenir fraudes durante esta temporada de compras en línea. Las autoridades han identificado diversas modalidades de estafa que buscan engañar a los usuarios y robar información personal y financiera.
Entre las técnicas detectadas están sitios web falsos que imitan tiendas oficiales, correos electrónicos o mensajes con enlaces maliciosos y ataques de phishing bancario, donde los delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras para obtener datos confidenciales. Por ello, la Policía Cibernética recomienda a los consumidores acceder a las páginas oficiales directamente desde el navegador, verificar que la URL comience con “https://” y tenga el candado de seguridad, y desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales.
Además, se aconseja no compartir información personal ni bancaria en correos o mensajes no verificados, mantener actualizados los dispositivos con antivirus y sistemas operativos, y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades. También es importante establecer un presupuesto, comparar precios y elegir métodos de pago seguros para evitar inconvenientes durante las compras.
Para apoyar a los usuarios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estarán disponibles para atender reclamaciones y brindar asesoría relacionada con fraudes o problemas financieros derivados del Hot Sale.