Los vehículos eléctricos personales que superen los 25 kilómetros por hora serán clasificados como motorizados en la Ciudad de México y deberán cumplir con el Reglamento de Tránsito, según anunció la diputada de Morena Brenda Ruiz. Esta regulación forma parte de la próxima Ley de Electromovilidad, que será enviada al Congreso capitalino el próximo martes.
De acuerdo con la legisladora, esta clasificación incluye a todos los vehículos eléctricos personales que cuenten con motor, manubrio, dos o más ruedas y superen los 25 km/h. Estos no podrán circular por carriles confinados y tendrán que seguir las normas viales establecidas para vehículos motorizados.
Durante la conferencia de prensa La Chilanguera, Ruiz detalló que los vehículos serán divididos en dos categorías: los que pesen menos de 35 kilogramos y no rebasen los 25 km/h no serán considerados motorizados, mientras que aquellos que superen ambos límites sí lo serán, y estarán sujetos a regulación adicional.
La diputada justificó la iniciativa al señalar que el 60 por ciento de los robos con violencia en la capital, durante el último año, involucraron motocicletas. Además, en el primer trimestre de 2025 se registraron 754 robos de estas unidades, un incremento respecto a los 641 reportados en el mismo periodo del año anterior.
“No se trata de criminalizar a los conductores de motocicletas o vehículos eléctricos, sino de proteger a todos. Cerca del 50 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito en la Ciudad de México corresponden a usuarios de este tipo de transporte”, subrayó Ruiz.
En otro tema abordado durante la conferencia, el diputado Paulo García denunció una presunta campaña sucia promovida por sectores de la derecha para desalentar la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, programada para el domingo 1 de junio.
“Han llamado a no votar, y uno de los actores principales de esta campaña es Ricardo Salinas Pliego, quien, desde su posición de poder, influye en jueces y magistrados”, aseguró García.
El legislador hizo un llamado a la población a informarse y ejercer su derecho al voto en esta inédita elección, en la que se elegirá por primera vez de forma directa a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.