Por Redacción Contra Réplica

Elección Judicial 2025: confirman ley seca en varios estados previo a histórica jornada electoral

A pocos días de los comicios del 1 de junio, al menos seis entidades federativas aplicarán restricciones a la venta de alcohol para garantizar el orden durante la elección directa del Poder Judicial.

A tan solo seis días de la Elección Judicial 2025, diversos ciudadanos en México se preparan para participar en una jornada sin precedentes, donde se elegirá por primera vez de forma directa a ministros, magistrados y jueces que integrarán el Poder Judicial de la Federación (PJF). Ante este histórico proceso, algunas entidades del país ya han anunciado la implementación de la Ley Seca como medida preventiva para preservar el orden público y garantizar una votación pacífica.

La Ley Seca, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante el desarrollo de comicios, será aplicada en varios estados del país los días 31 de mayo y 1 de junio, bajo decisión de los gobiernos estatales, quienes tienen la facultad de regular estas medidas.

Las entidades que han confirmado la aplicación de esta disposición son:

Durango: Se prohibirá la venta de alcohol en el marco de las elecciones municipales desde el 31 de mayo hasta el 1 de junio.

Estado de México (Ecatepec): La norma estará vigente también durante ese mismo periodo.

Veracruz: Se implementará debido a la coincidencia con otros procesos electorales locales.

Nuevo León: Autoridades estatales han oficializado la solicitud para establecer la ley seca durante los comicios.

Sonora: Aplicará la medida bajo criterios similares a los de una elección extraordinaria.

San Luis Potosí: Con motivo de las votaciones municipales, se restringirá la venta de alcohol del 31 de mayo al 1 de junio.

Durante la elección del 1 de junio, los ciudadanos podrán votar por varios cargos clave, incluyendo 9 plazas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 en las Salas Regionales del TEPJF, 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.

Este ejercicio democrático, considerado inédito en la historia del país, se sustenta en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que faculta a las autoridades de seguridad pública a mantener el orden y la legalidad durante todo el proceso electoral.

Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una plataforma informativa donde la ciudadanía puede consultar la lista de aspirantes y detalles del proceso, promoviendo la transparencia y el acceso a la información.

La Elección Judicial 2025 no solo redefine la participación ciudadana en la justicia mexicana, sino que marca un precedente en la manera en que se seleccionan las máximas autoridades judiciales del país.