Por Kenia Hernández

Buscan extender subsidio eléctrico a la Huasteca desde febrero

Las condiciones extremas de clima registradas en mayo, pusieron sobre la mesa el tema insistente de las altas tarifas que se pagan por utilizar aires acondicionados en la Huasteca.

Juan Carlos Valladares Eichelmann, integrante de la Comisión legislativa de Energía en el Congreso de la República, expresó su intención de que el subsidio de energía eléctrica 1F, se aplique a los 20 municipios de la zona Huasteca en San Luis Potosí, desde febrero. Sin embargo, no precisó fecha para que el incentivo entre en vigor.

Las condiciones extremas de clima registradas en mayo, pusieron sobre la mesa el tema insistente de las altas tarifas que se pagan por utilizar aires acondicionados en la Huasteca. Por ello, además de la negociación del gobernador del Estado, el diputado federal apuntó que se dialoga lo propio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para subsanar la economía de familias en municipios como Tamazunchale, Ciudad Valles, Aquismón y Tanlajás.

La tarifa 1F de CFE se aplica en estados con altas temperaturas durante el verano para beneficiar a los hogares con consumo moderado. En 2025, esta tarifa se aplica en Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit, Chiapas (en algunas regiones), Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

"Estamos buscando que sea extensivo para todo el año, las altas temperaturas están llegando mucho antes que el verano. Empiezan desde febrero las temperaturas mayores a 33 grados. Que son los que te permiten entrar a este estímulo", señaló.

Además de la CFE, postuló que mantienen diálogo con organismos como la Conagua, y la Secretaría de Hacienda. A fin de que con nuevos sistemas meteorológicos, la San Luis Potosí califique entre los nueve estados con tarifa 1F en México.