Por Redacción Contra Réplica

Ricardo Monreal adelanta posible periodo extraordinario del 9 al 16 de junio

El líder de Morena en el Senado detalla los temas prioritarios, entre ellos seguridad, desaparición forzada y reformas administrativas

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que se prepara un periodo extraordinario de sesiones que podría llevarse a cabo del 9 al 16 de junio, aunque precisó que aún está en fase de consulta con los distintos grupos parlamentarios, incluyendo a su propia bancada. Así lo expuso durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, donde enumeró los temas pendientes que podrían abordarse en ese lapso.

Entre los asuntos que destacan en la agenda de la Cámara de Diputados, Monreal mencionó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, las cuales, aseguró, están muy avanzadas en términos de consenso entre legisladores.

En el Senado, que funge como Cámara de origen en otros proyectos, Monreal destacó la urgencia de avanzar en la Ley General sobre desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda. Otras iniciativas pendientes son la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley de Entidades Federativas y la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Asimismo, mencionó dictámenes ya aprobados en la Cámara de Diputados pero que esperan resolución del Senado, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la Ley del Servicio Ferroviario y la ley de símbolos patrios con perspectiva de género, que busca reconocer a mujeres destacadas de la historia nacional.

Monreal también detalló un conjunto de iniciativas enviadas por el Ejecutivo que aún esperan trámite legislativo, como las reformas a la Ley de la Guardia Nacional, el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, modificaciones a leyes contra la delincuencia organizada, de amparo, de salud (relacionada con vapeadores), y otras en materia de desarrollo social, bienestar animal, presupuesto y contabilidad gubernamental. Esta última contempla la transferencia de funciones del desaparecido Coneval al Inegi.