El Congreso del Estado dio un paso importante hacia el fortalecimiento de la cultura de la Protección Civil al aprobar en comisiones un dictamen que reforma diversos artículos de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado. El objetivo central es incorporar el concepto de aforo a la legislación, con el fin de mejorar el control del número de personas que pueden ingresar, permanecer y evacuar de manera segura en establecimientos públicos y privados.
La propuesta, impulsada por el diputado Roberto García Castillo y avalada por la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social —presidida por el legislador Cuauhtli Fernando Badillo Moreno—, pretende establecer criterios técnicos uniformes que definan la capacidad máxima de ocupación permitida en inmuebles de alta afluencia.
“Esta reforma permitirá prevenir incidentes relacionados con sobrecupos, dará certeza sobre la ocupación permitida y contribuirá a fortalecer la cultura de prevención en todos los espacios públicos”, declaró Cuauhtli Badillo.
Entre los puntos destacados de la reforma, se establece la obligatoriedad de exhibir de forma visible, ya sea a través de hologramas o carteles, la capacidad máxima de personas autorizadas en cada establecimiento. Esta medida permitirá tanto a las autoridades como a la ciudadanía tomar decisiones informadas sobre el acceso a dichos espacios.
Además, el reglamento de la ley detallará los procedimientos y criterios para determinar el aforo en cada caso, lo que facilitará la planeación operativa y la implementación de protocolos de evacuación ante situaciones de emergencia como incendios, temblores u otros desastres naturales.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación en los próximos días. Con su aprobación final, se espera avanzar hacia una regulación más estricta y eficiente en materia de seguridad en eventos y establecimientos del Estado.