Por Redacción Contra Réplica

Participación ciudadana supera 12 por ciento en histórica elección judicial impulsada por Claudia Sheinbaum

La jornada electoral del Poder Judicial registró una participación entre el 12.57% y el 13.52% del padrón, consolidando un avance democrático clave impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien reiteró la importancia de votar y fortalecer la justicia en México.

Este domingo 1 de junio, México vivió una jornada electoral sin precedentes para elegir a los jueces y magistrados del Poder Judicial, con una participación ciudadana que osciló entre el 12.57% y el 13.52% del padrón, según informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta cifra, que refleja el compromiso de la ciudadanía con la renovación y democratización del sistema judicial, una prioridad central en su agenda para fortalecer el estado de derecho y la justicia transparente. La mandataria local hizo un llamado constante a ejercer el voto responsable, confiando en que la participación siga en aumento en próximos procesos electorales.

Especialistas en estadística y matemáticas diseñaron una muestra representativa de casillas en todo el país para garantizar una estimación precisa de la participación, mientras que el cómputo de votos comenzó desde la tarde del domingo para los cargos judiciales federales y locales. Esta elección marcó un hito en la historia democrática de México, con más de 3 mil 400 candidaturas para 881 puestos judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A pesar de algunos cuestionamientos externos sobre la complejidad del proceso, el gobierno de Sheinbaum ha trabajado de la mano con el INE y otras instituciones para garantizar la transparencia y la seguridad electoral, fortaleciendo la confianza de los mexicanos en sus instituciones y el camino hacia una justicia más accesible y legítima.