La Secretaría de Bienestar abrió este lunes el registro oficial para las pensiones destinadas a mujeres de entre 63 y 64 años y a adultos mayores de 65 años o más. Este apoyo económico bimestral busca garantizar la protección social de ambos sectores de la población y forma parte de un derecho constitucional que asegura su entrega sin distinción de condiciones sociales o políticas.
El proceso de inscripción se llevará a cabo en los Módulos de Bienestar, habilitados de lunes a sábado, entre las 10:00 y las 16:00 horas, desde el 9 hasta el 21 de junio. Los interesados deberán presentar su identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad), así como su CURP actualizada, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un teléfono de contacto.
Con el objetivo de organizar el flujo de solicitantes, la Secretaría estableció un calendario por orden alfabético del primer apellido. Las letras A, B y C tendrán cita los días lunes 9 y 16 de junio; D a H, los martes 10 y 17 de junio; I a M, los miércoles 11 y 18 de junio; N a R, los jueves 12 y 19 de junio; y S a Z, los viernes 13 y 20 de junio. Aquellas personas que no logren asistir en la fecha asignada podrán registrarse en las jornadas de rezagados los sábados 14 y 21 de junio.
Para las personas que no puedan trasladarse a los módulos, se encuentra disponible la opción de solicitar una visita domiciliaria a través del sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar. Además, los adultos mayores tienen la posibilidad de nombrar a una persona auxiliar que los represente en el trámite, siempre y cuando presente la misma documentación requerida.
El programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga 6,200 pesos cada dos meses, mientras que el programa Mujeres Bienestar entrega un apoyo bimestral de 3,000 pesos. Ambos depósitos se realizan en la tarjeta del Banco del Bienestar, la cual permite realizar retiros en ventanilla o cajeros automáticos, así como usarla para compras como cualquier otra tarjeta bancaria.
Con este registro, la Secretaría de Bienestar reafirma su compromiso con la protección social y la justicia económica para las mujeres y los adultos mayores del país. Para mayor información y para ubicar el módulo más cercano, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar.