Con la intención de ofrecer herramientas que fortalezcan el futuro de mujeres privadas de la libertad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado puso en marcha un programa educativo orientado al emprendimiento y la autosuficiencia económica dentro del Centro de Reinserción Social de La Pila. Esta iniciativa tiene como eje principal la formación integral para el autoempleo y el desarrollo de negocios propios.
La estrategia, desarrollada en colaboración con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), contempla talleres teóricos y prácticos que van desde el aprendizaje de oficios hasta la construcción de modelos de negocio sustentables. Bajo el título de “educación financiera sin límites”, el programa busca que las participantes adquieran conocimientos sobre el manejo de recursos, planificación y acceso a esquemas de financiamiento.
Carmen Concepción Villa Galarza, directora de Prevención y Reinserción Social, destacó que esta política pública representa un paso firme hacia la transformación de la vida de las internas, al brindarles las bases necesarias para una vida productiva al concluir su condena. Subrayó que esta intervención no solo mejora sus oportunidades personales, sino que también tiene el potencial de impactar positivamente en su entorno familiar y comunitario.
El proyecto fue presentado en conjunto con el director general del SIFIDE, Guillermo Camargo Serrano, y el director del penal de La Pila, Juan Carlos Portillo Fuentes. Ambos respaldaron la visión de que el autoempleo puede ser una vía sólida para la justicia social y el fortalecimiento económico, reiterando que el programa forma parte de una estrategia estatal que apuesta por una reinserción efectiva y digna.