La doctora Violeta Mendezcarlo Silva, profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP, trabaja en una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de tipificar como delito el huachicoleo de agua. La propuesta será presentada ante el Congreso del Estado y busca frenar esta práctica que afecta gravemente a la zona metropolitana, sobre todo en temporadas de sequía.
La académica, integrante del área jurídica del Grupo Universitario del Agua, explicó que este delito no solo involucra a redes criminales, sino también a particulares que desvían agua con concesiones legales hacia mercados no autorizados, generando ganancias ilícitas a costa del derecho humano al agua.
Mendezcarlo señaló que en la propuesta también participa el doctor José Luis Carpio Domínguez, investigador de la Licenciatura en Criminología, y que el trabajo se sustenta en estudios de las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y el Instituto de Geología, los cuales detectaron niveles de arsénico y flúor superiores a los permitidos por la NOM en pozos de abastecimiento.
La especialista destacó la importancia de distinguir entre el derecho al abastecimiento y el derecho al agua y saneamiento, y enfatizó que es urgente fortalecer la responsabilidad de los organismos operadores y autoridades para garantizar agua segura a la población.
Además, adelantó que se planea incorporar al Observatorio del Grupo Universitario del Agua un enfoque más estricto de vigilancia para identificar a quienes ejercen presión indebida sobre este recurso vital.
Finalmente, la doctora Mendezcarlo anunció la implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en comités de agua rurales, con el fin de prevenir el acaparamiento y asegurar un acceso equitativo al líquido. Invitó a la ciudadanía a informarse y sumarse al esfuerzo académico por defender este derecho esencial.