Por Redacción Contra Réplica

Nuevo Poder Judicial deberá responder al pueblo, no a intereses políticos: Cuauhtli Badillo

Diputado señala que jueces y magistrados electos enfrentarán un nuevo modelo de justicia con cercanía ciudadana.

Las juezas, jueces y magistraturas electas el pasado 1 de junio en San Luis Potosí deberán responder exclusivamente a la ciudadanía y no a intereses políticos, afirmó el presidente de la Directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno. El legislador destacó que el compromiso del nuevo Poder Judicial será rendir cuentas al pueblo, de manera transparente, empática y con resultados inmediatos en la aplicación de justicia.

El diputado subrayó que, si bien aún se encuentran en curso los procesos de impugnación, el Congreso del Estado tomará protesta a las personas juzgadoras conforme a los plazos legales, específicamente el 15 de septiembre.

"Es fundamental que las y los nuevos juzgadores comprendan que ya no se trata del modelo judicial antiguo; ahora, con la reforma, deberán estar más cerca de la gente, responder con eficacia y mantener su actuar bajo el escrutinio constante de la sociedad", señaló.

Badillo Moreno también enfatizó que esta transición representa una transformación profunda en el sistema judicial potosino. Quienes resultaron electos por voto popular deberán informar periódicamente sobre su labor y emitir sentencias con sensibilidad social.

"Están obligados a cumplir con una justicia pronta y expedita. Algunos de ellos repetirán en sus funciones, pero esta vez lo harán bajo nuevas reglas, con una estructura renovada y más exigente", puntualizó.

Asimismo, insistió en que no hay cabida para la subordinación a intereses políticos o de grupos de poder. “El compromiso será únicamente con los ciudadanos que votaron por ellos. Se acabó la justicia lejana y burocrática”, aseveró.

Finalmente, indicó que los cambios también implicarán ajustes administrativos dentro del Poder Judicial, a los cuales deberán adaptarse conforme lo marca la reforma recientemente aprobada por el Congreso local.