Con el propósito de impulsar acciones concretas frente al cambio climático, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí será sede de la Primera Cumbre Climática Juvenil SLP, un foro diseñado para jóvenes de entre 18 y 35 años con experiencia o interés en temas ambientales. El evento reunirá a participantes con diversas trayectorias para diseñar propuestas orientadas a la sostenibilidad del estado.
El comité organizador, conformado por los maestros Diego Díaz Barriga Yáñez y Salvador Vargas Ruiz, destacó que el encuentro se inspira en las cumbres internacionales como las COP, pero con una visión adaptada a los desafíos locales. A través de mesas de trabajo, los jóvenes analizarán temas clave como adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y manejo del agua.
Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es motivar a una generación que, aunque no es la principal responsable de la actual crisis climática, sí enfrenta las mayores consecuencias. Por ello, se dará prioridad a quienes ya han participado en acciones medioambientales, sin importar la magnitud de sus proyectos previos, buscando un perfil plural que fortalezca las propuestas.
La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 27 de junio, y los organizadores subrayan que este esfuerzo no sólo busca crear conciencia, sino establecer vínculos entre la juventud y las autoridades para concretar soluciones reales. Con esta cumbre, San Luis Potosí da un paso firme hacia la construcción de un futuro ambientalmente más justo.