El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez avanza en la consolidación de su Atlas de Riesgo, una herramienta técnica que permitirá identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales o accidentes industriales. Este instrumento será clave para planificar de forma responsable el crecimiento urbano y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, en concordancia con las instrucciones del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Martín Bravo Galicia, titular de Protección Civil Municipal, explicó que el documento será sometido a revisión del Consejo Municipal de Protección Civil a finales de julio. El atlas estará disponible para consulta pública y se actualizará constantemente mediante herramientas satelitales, lo que permitirá ofrecer información precisa sobre fallas geológicas, asentamientos en riesgo y la ubicación de instalaciones que manejan sustancias peligrosas.
Entre las colonias con vigilancia permanente por su situación geológica se encuentran San Lorenzo, San Felipe, Rancho Pavón, Cactus y Hogares Populares. Estas áreas han sido clasificadas como prioritarias debido a la presencia de grietas o deformaciones en el terreno, y se mantienen bajo supervisión conjunta con autoridades estatales para reducir riesgos a la población.
El Atlas de Riesgo representa un paso adelante en materia de prevención y cultura de protección civil en Soledad. Además de ser una herramienta para la administración pública, será de gran utilidad para el sector educativo, empresas y ciudadanía en general, fortaleciendo una gestión integral del riesgo basada en información precisa y actualizada.