Durante la conmemoración por los 10 años y nueve meses desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Mario González, padre de uno de los jóvenes, insistió en que la Fiscalía General de la República (FGR) no debe divulgar el expediente del caso, argumentando que contiene información sensible que podría afectar la investigación. Estas declaraciones se dieron tras la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la FGR haga pública una versión del expediente relacionado con la desaparición ocurrida en Iguala, Guerrero.
En el recorrido que partió del Ángel de la Independencia y culminó en el Hemiciclo a Juárez, González hizo un llamado para que ni la SCJN ni el gobierno federal interfieran con los intereses de las familias de los desaparecidos. Afirmó que la investigación más confiable para ellos sigue siendo la del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyo último informe reveló importantes irregularidades y la reticencia del Ejército para compartir información relevante.
El padre de César Manuel informó además que se reunió recientemente con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), aunque lamentó la ausencia del titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca). En dicha reunión se presentó al nuevo coordinador de investigación, Mauricio Pazarán, pero no se reportaron avances significativos, y la versión oficial sobre el basurero de Cocula sigue siendo predominante, dejando de lado otras líneas de investigación, como las supuestas escuchas telefónicas realizadas por el Ejército.
La manifestación concluyó en el Hemiciclo a Juárez, con familiares, estudiantes y colectivos sociales exigiendo la entrega inmediata de los documentos en poder del Ejército y el regreso del GIEI para garantizar una investigación transparente. A pesar de la lluvia intensa, la demanda por justicia y la verdad permaneció firme, mientras las familias continúan esperando respuestas claras y el esclarecimiento total del caso.