En el marco de su anuncio para la exposición anual de becas universitarias 2025, el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) en conjunto con múltiples instituciones públicas y privadas respaldaron su apoyo para los aspirantes que no resulten ingresados en el nivel superior. Este año, informaron que se plantea cumplir con la meta de mil beneficiarios, quiénes serán acreedores de una segunda oportunidad para continuar sus estudios profesionales.
Según expusieron en rueda de prensa, en total, se estima que durante los periodos de exámenes de admisión en escuelas de alta demanda como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), solo el 52 por ciento de los interesados son aceptados en su primera opción. Es decir, que de 16 mil 100 aspirantes que proyectó esta universidad, al menos siete mil 728, quedarán fuera.
El paradigma común para el 48 por ciento restante, señaló Blanca Isabel Zavala López, en representación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTMSLP), es que "se les viene el mundo encima".
No obstante postularon que ente 40 instituciones educativas diversas, la oferta académica alternativa es suficiente y cumple con las expectativas de las primeras opciones. Entre ellas, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la Universidad Tangamanga (UTAN) y el UTMSLP, se especializan en ramas administrativas, de diseño, ingenierías y licenciaturas. Además de que se comprometieron a brindar un apoyo de entre 50 y 100 por ciento de estudios subsidiados.
El evento de Expobecas 2025, se realizará a partir de las 9:00 de la mañana del sábado, 05 de julio en las instalaciones del Inpojuve. Donde se espera recibir una afluencia mínima de 1500 jóvenes que podrán solicitar informes e inscripciones.