Por Redacción Contra Réplica

Laboratorio de Histocompatibilidad de la UASLP, pieza clave en trasplantes exitosos en San Luis Potosí y la región

Realiza estudios especializados que determinan la compatibilidad entre donador y receptor, mejorando la calidad de vida de pacientes

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su Laboratorio Estatal de Histocompatibilidad adscrito al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), fortalece la atención médica en el ámbito de los trasplantes de órganos mediante estudios altamente especializados que determinan la compatibilidad entre donadores y receptores.

Coordinado por la Dra. Edith Elena Uresti Rivera, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, y con la participación de la Dra. Mayra Colunga Saucedo, docente de la Facultad de Medicina, el laboratorio ofrece pruebas indispensables para el éxito de los trasplantes, al reducir el riesgo de rechazo inmunológico del órgano trasplantado.

Estas pruebas, que incluyen desde análisis serológicos hasta tipificaciones moleculares y citometría de flujo, permiten a los médicos tomar decisiones informadas con base en el perfil inmunológico del paciente. La complejidad de cada prueba determina el tiempo de entrega de resultados, especialmente en casos urgentes como la donación cadavérica, donde se requiere respuesta inmediata.

El laboratorio opera en coordinación con el Centro Estatal de Trasplantes, que gestiona la lista de espera de pacientes y canaliza las solicitudes de estudios. Además, su labor se extiende más allá del estado, atendiendo también a pacientes de entidades como Guanajuato, Zacatecas, Veracruz y Aguascalientes.

Gracias a una colaboración entre la UASLP y el COPOCyT, el laboratorio fue transferido en 2019 al CICSaB, lo que permitió mejorar sus capacidades técnicas y su alcance. Actualmente cuenta con un equipo de médicos, personal administrativo y docentes de varias facultades que trabajan de manera interdisciplinaria.

Las especialistas destacaron que las pruebas son accesibles en comparación con otros centros del país y se ofrecen tanto a instituciones públicas como privadas. También hicieron un llamado a promover la cultura de la donación de órganos, ya que más de 19 mil personas en México se encuentran en espera de un trasplante.

Para mayores informes, los interesados pueden consultar la página oficial www.uaslp.mx/cicsab.