La reciente designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) desató una intensa polémica en el Senado, donde legisladores de oposición manifestaron su rechazo y cuestionaron duramente la trayectoria del exsubsecretario de Salud durante la crisis sanitaria por Covid-19.
Senadores del PRI y Movimiento Ciudadano responsabilizaron a López-Gatell de la pérdida de más de 800 mil vidas y de dejar a miles de menores en orfandad. Manuel Añorve, coordinador priista, afirmó que el nombramiento responde a una recomendación del expresidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que, lejos de ser un reconocimiento, López-Gatell debería enfrentar procesos legales. Anunció que presentará una denuncia formal y advirtió que la OMS podría rechazar su nombramiento.
Por su parte, Clemente Castañeda, líder de Movimiento Ciudadano, calificó la gestión de López-Gatell como “criminal” y exigió que se proceda penalmente en su contra.
En contraste, senadores de Morena respaldaron la designación y acusaron a la oposición de realizar un “golpeteo político”. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, calificó las críticas como hipócritas y destacó la incoherencia de la oposición al rechazar públicamente a las fuerzas armadas pero tomarse la foto con ellas.
El legislador también advirtió que los partidos opositores enfrentan un panorama complicado rumbo a las elecciones de 2027.
Finalmente, se aclaró que el Senado no tiene facultades para votar o ratificar el nombramiento, ya que la decisión recae exclusivamente en el Poder Ejecutivo, por lo que no existe un proceso legislativo para este cargo diplomático.