Por Redacción Contra Réplica

Universidad de Pensilvania prohíbe participación de atletas transgénero en deportes femeninos

La institución responde a investigaciones federales y reasigna títulos tras polémica por nadadora transgénero.

La Universidad de Pensilvania (UPenn) decidió excluir a las atletas transgénero de las competencias femeninas como resultado de una investigación iniciada por el gobierno de Donald Trump. La medida también contempla la reversión de títulos y reconocimientos otorgados a Lia Thomas, nadadora transgénero que generó controversia al competir en la liga universitaria y establecer récords en la temporada 2021-2022.

El Departamento de Educación acusó a UPenn de violar derechos civiles al permitir la participación de un hombre en eventos deportivos y áreas exclusivas para mujeres, motivo por el cual congeló 175 millones de dólares en subvenciones. La universidad, alineada con la interpretación vigente del Título IX y las regulaciones de la NCAA, adoptó la definición binaria de sexo establecida en órdenes ejecutivas anteriores, aplicando criterios estrictos para la inclusión en categorías femeninas.

Como parte de la resolución, UPenn emitió una disculpa a las atletas que se vieron afectadas por las políticas anteriores y reasignó los récords de natación, modificando su historial oficial para reflejar las nuevas disposiciones. La decisión fue respaldada por autoridades federales, como la secretaria de Educación Linda McMahon, quien calificó la medida como un avance para la protección de los derechos deportivos de las mujeres.

Este cambio en las políticas universitarias ha reavivado el debate nacional sobre la participación de personas transgénero en el deporte competitivo, equilibrando la búsqueda de igualdad con las discusiones sobre equidad y ventajas biológicas en la competición femenina.