La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la reciente intervención administrativa en CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa represente un riesgo sistémico para la estabilidad financiera del país. En conferencia, destacó que estas instituciones constituyen una fracción mínima dentro del sistema bancario nacional y que las medidas adoptadas fueron oportunas para mitigar cualquier posible impacto.
Sheinbaum explicó que la acción coordinada entre la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México tuvo un carácter preventivo, con el fin de mantener la continuidad en los flujos financieros y salvaguardar los intereses de los clientes y depositantes. La intervención se dio tras alertas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles vínculos con lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
La mandataria resaltó la fortaleza del peso mexicano como indicador de confianza en la economía, y subrayó la comunicación constante con la Asociación de Bancos de México para asegurar la transparencia y la coordinación necesaria. Además, puso en valor el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ha intensificado sus labores para supervisar y prevenir riesgos en el sistema de pagos.
Especialistas y analistas financieros coinciden en que las entidades intervenidas representan un porcentaje reducido del sector y no comprometen la solidez ni la capitalización del sistema bancario mexicano. Las calificadoras mantienen una perspectiva positiva sobre la resiliencia del sector y destacan la efectividad de las medidas implementadas para proteger el ahorro de los usuarios.