Por Redacción Contra Réplica

Piden reforzar acciones urgentes para prevenir plaga del gusano barrenador en San Luis Potosí

La Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado aprobó exhortar a autoridades para atender esta amenaza al sector pecuario.

Ante el riesgo sanitario y económico que representa el gusano barrenador para el sector pecuario, el Congreso del Estado de San Luis Potosí, a través de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal, aprobó un exhorto dirigido a distintas autoridades agropecuarias y de salud para que activen de inmediato acciones preventivas y de combate contra esta plaga.

El Punto de Acuerdo, presentado por el diputado Marcelino Rivera Hernández, solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado (SEDARH) y a la Secretaría de Salud, implementar estrategias urgentes para frenar la propagación del gusano barrenador, cuyas larvas pueden causar miasis en animales y provocar su muerte en pocos días si no se les brinda atención oportuna.

El llamado fue respaldado por legisladores como Aranzazú Puente Bustindui, Mireya Vancini, Rubén Guajardo, Marco Gama y Tomás Zavala, quienes coincidieron en que el avance de esta plaga debe encender las alertas en todo el país, pero especialmente en regiones ganaderas como San Luis Potosí.

La vicepresidenta de la Comisión, diputada Dulcelina Sánchez de Lira, destacó que el gusano barrenador, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza latente, ya que sus larvas se alojan en heridas abiertas de mamíferos y se alimentan del tejido vivo, ocasionando daños severos que pueden derivar en la muerte del animal en un lapso de una a dos semanas.

Además de la vigilancia y control sanitario, el exhorto aprobado propone que las autoridades agropecuarias pongan en marcha una campaña intensiva de capacitación dirigida a ganaderos y productores, para la identificación temprana de los síntomas, medidas de prevención y tratamientos adecuados.

Finalmente, se destacó que enfrentar esta problemática con anticipación evitará pérdidas económicas y protegerá la salud animal, por lo que se requiere una respuesta rápida, coordinada y sostenida por parte de todas las instancias involucradas.