Por Redacción Contra Réplica

Vecinas celebran rehabilitación de la calle Tangamanga: “Ahora caminamos seguras y sin baches”

La pavimentación, iluminación y señalética renovada mejoran la calidad de vida de más de tres mil habitantes en Valle de San Isidro.

Habitantes del fraccionamiento Valle de San Isidro, en Soledad de Graciano Sánchez, expresaron su agradecimiento y satisfacción tras la rehabilitación integral de la calle Tangamanga, una vía que por años fue símbolo de abandono, inseguridad y malas condiciones para el tránsito peatonal y vehicular.

Gracias a la intervención del Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la vialidad fue completamente transformada, con trabajos que incluyeron pavimentación con carpeta asfáltica, reparación de banquetas, colocación de señalética y mejora del alumbrado público. La inversión fue superior a los dos millones de pesos y beneficiará de manera directa a más de tres mil personas.

María Elena Romo, vecina del sector, compartió su experiencia: “Antes esta calle estaba llena de baches, se encharcaba y era peligrosa, sobre todo para nosotras las mujeres. Hoy podemos caminar con confianza y tranquilidad, está bien iluminada y quedó muy bonita”.

Mireya Gueel Álvarez coincidió en que la obra tuvo un impacto positivo en la seguridad del fraccionamiento: “La diferencia es notable. Antes era de piedra, con basura y sin iluminación, ahora se ve completamente distinta y da gusto salir o entrar por aquí”.

Eneida Mendoza también valoró la mejora en la movilidad, especialmente para quienes usan bicicleta o caminan: “Ya no hay riesgo de tropezar o caerse. Además, los niños ya no le tienen miedo a pasar por aquí, porque la calle luce cuidada y segura”.

Las autoridades municipales reafirmaron su compromiso de seguir trabajando cerca de la población y atender con responsabilidad las demandas más urgentes en materia de infraestructura urbana. La rehabilitación de la calle Tangamanga es una muestra de cómo las obras bien planeadas y ejecutadas pueden devolver la dignidad y seguridad a los espacios públicos.