El Congreso del Estado aprobó un decreto que reforma la Ley de Aguas para San Luis Potosí, con el fin de establecer la obligatoriedad para los ayuntamientos y organismos operadores del servicio de agua potable de implementar mecanismos de sectorización en sus redes de distribución.
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión del Agua e impulsora de esta iniciativa, explicó que con esta medida se pretende optimizar el control, operación y gestión del agua. “La sectorización facilita la localización oportuna de fugas, permite equilibrar la presión y el caudal del agua, y contribuye a una administración más sostenible y eficiente del recurso hídrico,” señaló.
Además, la reforma obliga a fraccionadores y desarrolladores a incorporar estos esquemas en sus estudios de factibilidad para conectarse adecuadamente a las redes municipales, paramunicipales e intermunicipales.
En el análisis presentado, se destaca que la pérdida de agua por fugas en las redes de distribución urbana puede superar el 50%, lo que representa un grave desperdicio del recurso. Los sistemas de sectorización ayudan a identificar rápidamente estos desperfectos y atenderlos, mejorando además la calidad del servicio al garantizar un mejor flujo y presión del agua.
Por ello, la nueva normativa busca que todos los prestadores del servicio, tanto centralizados como descentralizados, adopten estos mecanismos como parte de sus procesos operativos.
Esta reforma representa un paso significativo hacia una gestión del agua más moderna y eficiente, que beneficiará a miles de habitantes en la entidad al reducir pérdidas, mejorar la distribución y garantizar el acceso a este recurso vital de manera más equitativa y sustentable.