Por Cindy Palencia

Conmemoran 70 años del voto femenino en México en sesión del Congreso

Legisladoras destacan el legado de las pioneras y el camino hacia una participación política igualitaria

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, legisladoras de distintas fuerzas políticas recordaron el 70 aniversario de la primera vez que las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto en una elección federal. La diputada Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, calificó el 3 de julio de 1955 como una fecha decisiva en la historia del país y un símbolo de la lucha colectiva por la igualdad política.

Benítez rememoró los nombres de mujeres que marcaron el rumbo hacia el sufragio femenino, como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Amalia de Castillo Ledón y Aurora Jiménez de Palacios. Reconoció que el reconocimiento del derecho al voto fue solo el primer paso, pues las barreras estructurales para acceder a espacios de poder continúan siendo una realidad que las mujeres enfrentan y combaten día a día.

Por su parte, la diputada Margarita Zavala, del PAN, recordó que el camino hacia la participación política de las mujeres fue arduo y durante mucho tiempo negado. Subrayó que su partido fue el primero en presentar una iniciativa legislativa para impulsar el voto femenino, y destacó los avances que han permitido que hoy existan mujeres al frente de órganos legislativos, aunque insistió en que el reto de fondo persiste.

La sesión concluyó con un llamado a honrar el legado de quienes abrieron camino, al tiempo que se acordó que la próxima reunión de la Comisión Permanente se celebrará el 9 de julio de 2025, en el Senado de la República. Legisladoras coincidieron en que recordar este episodio histórico obliga a mantener vivo el compromiso con una democracia más incluyente y justa.