Los Servicios de Salud de San Luis Potosí hicieron un llamado a la ciudadanía para intensificar las medidas preventivas contra el dengue, ante la circulación activa del virus en diversas regiones del estado, principalmente en la Huasteca, donde se concentra el mayor número de casos confirmados.
Hasta el 3 de julio de 2025, se han procesado 1,046 pruebas de laboratorio, de las cuales se han confirmado 187 casos positivos. De estos, 118 corresponden a dengue no grave, 65 presentan signos de alarma y 4 han sido catalogados como graves. Afortunadamente, hasta el momento no se han registrado defunciones relacionadas con esta enfermedad.
A nivel regional, la situación del dengue en América Latina ha mostrado una reducción del 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). No obstante, el riesgo persiste, ya que en México se encuentran circulando simultáneamente los cuatro serotipos del virus, lo que incrementa la posibilidad de reinfecciones graves, especialmente en comunidades vulnerables.
Ante este panorama, el gobierno estatal continúa implementando acciones permanentes como fumigación, eliminación de criaderos y campañas informativas, con énfasis en escuelas, comunidades prioritarias y espacios públicos.
Ciudad Valles encabeza la lista de municipios con mayor número de casos, por lo que se pide a la población participar activamente en las medidas de control del vector, incluyendo la limpieza constante de patios, azoteas y recipientes que acumulen agua, donde el mosquito transmisor del dengue suele reproducirse.
Las autoridades reiteraron que la prevención comunitaria es clave para evitar brotes y proteger la salud de las familias potosinas, especialmente en temporada de lluvias, cuando aumentan las condiciones propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
El llamado es claro: el dengue se combate entre todos, con compromiso, prevención y acción conjunta.