Por Redacción Contra Réplica

Plaga de llantas inunda a Tijuana

Ambientalistas destacan que a través del río Tijuana regresan a EU por California entre 3 mil y 5 mil llantas cada vez que llueve

Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.

Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedentes de Tijuana”, indicó Serge Dedina, director ejecutivo de la organización internacional Costa Salvaje.

Se trata del efecto boomerang o el karma para Estados Unidos por enviar a nuestro país llantas que no pasan sus controles de calidad y que sólo duran, en promedio, seis meses, consideró Fay Crevoshay, directora de Comunicación y Políticas Públicas de Costa Salvaje.

Explicó que estas llantas usadas en muchas ocasiones, conocidas como “gallitos”, que llegan de contrabando hormiga, tiempo después, ya inservibles, burlan el muro fronterizo de vuelta a California.

Con las lluvias van de regreso a Estados Unidos, y si no se atoran en San Diego, van a dar hasta el océano Pacífico”, detalló.

Con permisos de importación sólo cruzan por Tijuana 700 mil llantas, el resto lo hace a escondidas en autos o tráileres para evadir impuestos tanto en Estados Unidos como en México. En total, tres millones de llantas al año, según estimaciones de la propia titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena.

Yo creo que ustedes por donde vayan van a encontrar llantas; llantas, llantas, llantas, llantas; tres millones de llantas en Tijuana. No, hombre, ¿Qué es esto?”, cuestionó hace unos días Alicia Bárcena, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Las recicladoras en México son tan pocas —solamente una en toda la franja fronteriza del norte, desde Baja California hasta Tamaulipas—, que sólo logran reutilizar 10% de las más de 32 millones de llantas que ruedan al año en el país; 90% termina en ríos, barrancas o quemadas.

Queremos generar la responsabilidad extendida. Una persona que fabrica llantas para auto tiene que hacerse cargo de esa llanta desde su fabricación hasta su reciclaje”, adelantó la titular de la Semarnat.