En seguimiento al informe que declaró la corporación municipal, respecto a 4 reportes semanales de robos en comercios pequeños del Centro Histórico; José Luis Chalita Manzur, presidente de la organización "Vive tu Centro", criticó que no existe una estrategia de seguridad municipal real, para la detención de delincuentes que atentan contra el comerciante.
"Han aumentado las farderas, que son las que entran a los pequeños comercios y se llevan las mercancías entre sus ropas. Y esto viene a perjudicar la economía tan difícil por la que estamos pasando".
De acuerdo con Chalita Manzur, los elementos de la policía municipal tienen identificadas a varias de estas personas, sin embargo, su respuesta es insuficiente para frenar el problema. “Ellos ya conocen a las farderas, hasta por los chats se les mandan sus rostros. Pero en lugar de realizar las detenciones nos piden que no les permitamos el paso, eso no se puede. Lo que ahora hacemos es estar detrás de ellos, pero es incómodo para todos en un ámbito de cordialidad”, señaló.
El presidente de "Vive tu Centro" detalló que estas bandas, integradas mayoritariamente por mujeres y a menudo acompañadas por niños, actúan en grupos de hasta ocho personas. Su modus operandi consiste en ingresar a los negocios, sustraer artículos de manera rápida y, en ocasiones, responder con violencia si son confrontadas por el personal.
Indicó que el problema no solo radica en la reincidencia de los delitos, sino también en la falta de acciones por parte de las autoridades municipales, que —según dijo— se deslindan de las alertas emitidas por los propios comerciantes.
“La mayoría son mujeres porque podrías incurrir en violencia, es una situación complicada. Aquí lo que deben hacer los policías es integrar bien la averiguación, si no hay una capacitación, las van a dejar libres en la fiscalía”, señaló.
Entre los productos más robados destacan prendas de vestir, perfumes y cadenas, los cuales son revendidos posteriormente en el comercio informal que opera con total impunidad en calles del Centro Histórico como Escobedo, la explanada Ponciano Arriaga, el sitio de Huaracheros y la Plaza del Carmen.
Chalita Manzur hizo un llamado a modificar el Código Penal para endurecer las penas contra este tipo de delitos y pidió a las autoridades municipales asumir su responsabilidad con acciones concretas para proteger a los comerciantes de la zona.