La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), inauguró este martes 8 de julio el curso especializado “Nuevos enfoques en ciencias de la salud: explorando el microbiota, la ingeniería de anticuerpos y la terapia con bacteriófagos”. Esta capacitación busca integrar avances científicos en áreas emergentes y fomentar su aplicación en la investigación biomédica y la práctica clínica.
El curso está dirigido a estudiantes de todos los niveles académicos, así como a profesionales de disciplinas como medicina, química, bioingeniería y biología molecular. Su objetivo central es ofrecer una visión actualizada sobre estrategias terapéuticas innovadoras frente a problemáticas como el aumento de enfermedades infecciosas y la creciente resistencia a los antibióticos.
Durante el acto inaugural, encabezado por el rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, se destacó la importancia de abordar los desafíos en salud desde una perspectiva interdisciplinaria. También participaron autoridades académicas como el director del CICSaB, Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel; el director de la Facultad de Medicina, Dr. Ismael Francisco Herrera Benavente; la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo; y el jefe de la Sección de Medicina Genómica, Dr. Fidel Martínez Gutiérrez.
El curso se desarrolla los días 8 y 9 de julio, tanto en modalidad presencial como virtual, y cuenta con la participación de especialistas como el Dr. Juan Carlos Muñoz Escalante, el Dr. Pedro Torres González y el Dr. Horacio Bach, investigador de la Universidad de British Columbia, Canadá. Este último, con amplia experiencia en ingeniería de anticuerpos, aporta una perspectiva internacional de alto nivel.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la UASLP con la excelencia académica y la actualización permanente de su comunidad científica, promoviendo vínculos globales y nuevas alternativas para el tratamiento de enfermedades.