La diputada federal Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum que se incremente el presupuesto destinado a salud pública en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026. La propuesta plantea elevar la inversión a un 6.0% del Producto Interno Bruto (PIB) o más, con el objetivo de atender la grave problemática del desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer la capacitación del personal médico, además de impulsar programas de prevención.
Rocha Medina destacó que la falta constante de medicamentos afecta a millones de mexicanos que dependen del sistema público de salud. A pesar de las mega-compras realizadas por la Subsecretaría de Salud para garantizar el abasto en 2025 y 2026, el problema persiste, poniendo en riesgo tratamientos fundamentales, especialmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La diputada recordó que diversas causas contribuyen a esta crisis, como cambios en las políticas de adquisición, retrasos en compras consolidadas, fallas en la cadena de suministro y falta de pago a proveedores. Esto no solo impacta la salud de los pacientes, sino también la eficiencia del sistema sanitario.
Desde la óptica de los derechos humanos, el acceso a medicamentos es un componente esencial ligado a la igualdad, transparencia y responsabilidad. La brecha entre pobreza y acceso a la salud sigue siendo una realidad en México y otros países en desarrollo.
Con este exhorto, Rocha Medina propone a la Cámara de Diputados aumentar la inversión en salud al menos al 6% del PIB, casi el doble del 3.5% actual, acercando a México a los estándares internacionales recomendados.
El Punto de Acuerdo ya fue remitido a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.