Con la finalidad de vincular los factores emocionales con el bienestar físico, un grupo de estudiantes y un académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desarrollaron el proyecto “Moviéndome hacia una vida saludable”, enfocado en atender a mujeres que viven con fibromialgia. Esta iniciativa formó parte de las actividades del 31 Verano de la Ciencia, impulsando propuestas de intervención basadas en evidencia científica.
Coordinado por el Dr. Sergio Galán Cuevas, el proyecto buscó aplicar herramientas de la terapia cognitivo-conductual para mejorar la calidad de vida de mujeres que enfrentan esta enfermedad crónica, caracterizada por dolor constante, fatiga y trastornos emocionales. La alumna Avril Mariana Martín Zárate participó activamente en el diseño de estrategias que promueven cambios de hábitos y fortalecen la salud emocional como vía para enfrentar los efectos del padecimiento.
Los responsables del proyecto desarrollaron además una escala de evaluación psicométrica, con el objetivo de medir el impacto de las intervenciones psicológicas en pacientes con fibromialgia. Esta herramienta se construyó desde una visión integral de la salud, incorporando aspectos biológicos, sociales y mentales para ofrecer un tratamiento más completo y efectivo.
Además de su aplicación en mujeres adultas, el programa ha sido adaptado para adolescentes en comunidades rurales, abordando problemáticas como la depresión, el suicidio y la salud mental materna. Con estas acciones, la UASLP refuerza su compromiso con una psicología orientada a la prevención, atención y comprensión de las enfermedades crónicas desde un enfoque humanista y científico.