Por Redacción Contra Réplica

La UASLP impulsa innovación tecnológica en el monitoreo fitosanitario con taller internacional

Especialistas de diversos países se reúnen para fortalecer la vigilancia y control de plagas agrícolas mediante inteligencia artificial y geotecnologías

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) organiza del 9 al 11 de julio el Taller Internacional de Geointeligencia Fitosanitaria, un foro que reúne a científicos y expertos de México, Brasil, Francia, España y organizaciones internacionales para intercambiar avances en tecnologías aplicadas a la prevención y control de plagas agrícolas. El evento híbrido, con sede en el CIACyT, ha convocado a cerca de 170 participantes entre académicos, investigadores y estudiantes.

María Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento e Información Fitosanitaria, destacó que este encuentro busca consolidar la cooperación científica para el desarrollo de modelos predictivos y sistemas de alerta temprana que permitan identificar amenazas a la producción agrícola en tiempo real, especialmente ante el impacto creciente del cambio climático. Estas herramientas son esenciales para garantizar la sanidad vegetal y la sustentabilidad.

El taller también enfatiza la integración de tecnologías como sensores remotos, sistemas de información geográfica e inteligencia artificial para mejorar el análisis de grandes bases de datos fitosanitarios, facilitando la toma de decisiones y optimizando el uso de plaguicidas. Los participantes presentan proyectos colaborativos centrados en cultivos relevantes de la región, como cítricos, chile, jitomate y sorgo, con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas más sanas y sostenibles.

Frente al desafío mundial de aumentar la producción alimentaria para una población creciente, la UASLP reafirma su compromiso con la innovación científica aplicada, formando especialistas y promoviendo soluciones tecnológicas que contribuyan a la seguridad alimentaria y al cuidado del medio ambiente, aseguró la coordinadora del taller.

Balazo: Expertos internacionales se reúnen en la UASLP para fortalecer la vigilancia fitosanitaria con inteligencia artificial y tecnología geoespacial, en beneficio de la producción agrícola y la sustentabilidad ambiental.